Cargadores coches eléctricos: todo lo que necesitas saber para elegir, instalar y utilizar

Si estás pensando en comprar un coche eléctrico o ya tienes uno, lo primero que te preguntarás es: ¿Qué tipo de cargador necesito? ¿Cuánto tarda en cargarse el coche? ¿Dónde puedo recargarlo? En esta guía completa sobre cargadores para coches eléctricos, resolvemos todas estas dudas y muchas más, para que entiendas todo lo relacionado con la carga en casa, en el trabajo o en estaciones públicas.

1. ¿Qué tipos de cargadores para coches eléctricos existen?

Existen varios tipos de cargadores, y elegir el adecuado depende del vehículo, la ubicación de carga y el uso que le vayas a dar. Los principales son:

Carga doméstica (carga lenta o semirrápida)

Es la más común para los propietarios de coches eléctricos. Se instala en el garaje privado o comunitario. Puede ser:

  • Toma Schuko (enchufe doméstico convencional): no recomendada salvo emergencias, ya que ofrece poca potencia (2,3 kW) y tiempos de carga muy largos.

  • Wallbox o punto de carga doméstico: instalación segura, más rápida y eficiente. Potencias entre 3,7 y 22 kW, ideal para uso diario.

Carga pública

En ciudades, centros comerciales, gasolineras, aparcamientos, etc. Se dividen en:

  • Carga semirrápida: de 7,4 a 22 kW. Ideal para paradas de entre 1 y 3 horas.

  • Carga rápida: de 50 kW en adelante. Carga en menos de una hora, muy útil en viajes.

  • Carga ultrarrápida: de más de 100 kW. Puede cargar el 80% de la batería en menos de 30 minutos, pero solo algunos modelos lo permiten.

2. Tipos de conectores según el cargador

Dependiendo del tipo de carga, necesitarás un conector distinto. Los principales son:

  • Tipo 1 (SAE J1772): poco usado en Europa, habitual en modelos antiguos.

  • Tipo 2 (Mennekes): el más común en Europa. Apto para carga doméstica y pública.

  • CCS (Combo): permite carga lenta y rápida. Es el estándar europeo para carga rápida en corriente continua.

  • CHAdeMO: desarrollado por marcas japonesas, aún se encuentra en cargadores rápidos, pero va en descenso.

3. ¿Cuánto tarda en cargarse un coche eléctrico?

El tiempo de carga varía en función de:

  • Capacidad de la batería (kWh)

  • Potencia del cargador (kW)

  • Tipo de conector

  • Estado de carga inicial

Como referencia:

  • En un enchufe doméstico: de 10 a 24 horas.

  • Con un Wallbox de 7,4 kW: entre 5 y 8 horas.

  • En carga rápida (50 kW): de 30 a 90 minutos.

  • En carga ultrarrápida (100-350 kW): entre 15 y 30 minutos.

4. ¿Puedo instalar un cargador en casa?

Sí, y es la mejor opción si tienes un coche eléctrico. Para instalar un punto de carga doméstico (Wallbox), necesitas:

  • Un garaje privado o una plaza en garaje comunitario.

  • Tener una instalación eléctrica compatible.

  • Contratar un instalador autorizado.

La Ley de Propiedad Horizontal en España permite instalar un cargador en garaje comunitario sin necesidad de autorización, solo tienes que notificarlo a la comunidad.

Además, puedes solicitar ayudas del Plan MOVES III, que cubre parte del coste de la instalación (hasta el 70%, o 80% en municipios de menos de 5.000 habitantes).

5. Coste de instalación y consumo del cargador

Coste de instalación:

  • Varía entre 800 € y 1.500 €, según distancia al cuadro eléctrico, tipo de cargador y características de la instalación.

Coste del consumo:

  • Cargar un coche eléctrico en casa cuesta entre 2 y 4 euros cada 100 km, dependiendo del precio de la electricidad y la eficiencia del coche.

Consejo: contrata una tarifa con discriminación horaria para cargar de noche (más barata).

6. ¿Dónde encontrar cargadores públicos en España?

Puedes usar apps como:

  • Electromaps

  • Chargemap

  • Google Maps (con filtro de cargadores)

  • Mi movilidad (de Iberdrola)

  • Zunder

Estas apps te indican:

  • Localización de los cargadores

  • Tipo de conector y potencia

  • Disponibilidad en tiempo real

  • Precio del kWh

  • Métodos de pago

Cada vez hay más cargadores públicos en España, tanto en ciudad como en autovías.

7. ¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en la calle?

Depende del operador, la potencia y el tipo de estación:

  • Carga semirrápida (7,4 - 22 kW): entre 0,25 € y 0,45 €/kWh

  • Carga rápida (50 kW): de 0,40 € a 0,60 €/kWh

  • Carga ultrarrápida (100 - 350 kW): entre 0,50 € y 0,80 €/kWh

Por ejemplo, cargar 50 kWh puede costarte entre 12 € y 35 €, dependiendo del tipo de estación.

8. ¿Puedo cargar cualquier coche en cualquier cargador?

En la mayoría de casos sí, pero hay excepciones. Debes asegurarte de que:

  • Tu coche sea compatible con el conector disponible.

  • El tipo de corriente (AC o DC) sea compatible.

  • El cargador tenga la potencia adecuada.

Algunos modelos más antiguos o importados de otros mercados pueden requerir adaptadores.

9. ¿Qué pasa si se interrumpe la carga?

Los sistemas actuales están preparados para interrupciones. Si se va la luz o se desconecta el cable:

  • La carga se reanuda automáticamente al restablecerse la conexión.

  • El coche no sufre daños.

  • No se produce sobrecarga eléctrica.

Los cargadores modernos tienen protecciones de seguridad integradas.

10. ¿Cómo afecta la carga a la batería?

Una preocupación común es si la carga rápida daña la batería. La respuesta es: sí, pero en menor medida si se hace con moderación.

  • La carga rápida genera más calor y estrés en la batería.

  • Lo ideal es usarla solo cuando sea necesario (viajes largos).

  • Para el día a día, mejor carga lenta o semirrápida.

La mayoría de fabricantes recomiendan no cargar siempre al 100% ni dejar la batería bajar del 10%.

11. Ayudas y subvenciones para cargadores

Como parte del impulso a la movilidad eléctrica, el Plan MOVES III incluye subvenciones para instalar puntos de carga:

  • Hasta un 70% del coste (particulares)

  • Hasta un 80% en municipios pequeños

  • También aplicable a comunidades de vecinos, empresas y ayuntamientos

Los requisitos incluyen mantener el punto de carga al menos 5 años y presentar factura e informe técnico.

12. ¿Cuál es el mejor cargador para mi coche eléctrico?

Depende de tus necesidades. Algunas recomendaciones generales:

  • Uso diario en casa: Wallbox de 7,4 kW o 11 kW, con gestión inteligente y app.

  • Viajes frecuentes: Busca puntos de carga rápida compatibles con tu coche.

  • Garaje comunitario: Elige un cargador con control de potencia dinámica y gestión compartida.

Entre las marcas más recomendadas están Wallbox, Circutor, Policharger, V2C, Tesla, ABB y EVBox.

Conclusión: elegir bien el cargador es tan importante como el coche

Un coche eléctrico sin un buen sistema de carga es como un móvil sin cargador. Elegir el tipo de cargador adecuado, instalarlo correctamente, conocer los tiempos y costes de carga, y saber dónde encontrar estaciones públicas hará que tu experiencia con el coche eléctrico sea cómoda, económica y eficiente.

Antes de lanzarte a la instalación o a realizar largos viajes, infórmate bien y planifica tus cargas. Así evitarás sorpresas y sacarás el máximo partido a tu vehículo eléctrico.