¿Qué coches chinos hay en España?
La llegada de coches chinos al mercado español ya no es una promesa de futuro: es una realidad consolidada. Cada año se multiplican los modelos disponibles, mejoran las prestaciones y los precios siguen siendo competitivos frente a marcas tradicionales. ¿Pero qué marcas chinas están actualmente presentes en España? ¿Qué modelos se pueden comprar? ¿Cuáles son eléctricos, híbridos o gasolina? En este artículo te mostramos de forma completa y detallada qué coches chinos puedes encontrar en España, ordenados por marca, con características, precios orientativos y valoración del mercado.
1. El auge de los coches chinos en España
Durante muchos años, el coche chino fue percibido en Europa como un producto barato pero poco fiable. Esa percepción ha cambiado radicalmente. Hoy, gracias a la inversión masiva de fabricantes como BYD, MG, Aiways o NIO, los vehículos procedentes de China ofrecen calidad, seguridad, diseño y tecnología punta.
España es uno de los países donde más rápido ha crecido el interés por estos modelos, especialmente en el segmento de los vehículos eléctricos (EVs), donde las marcas chinas han tomado una posición destacada.
2. Marcas chinas con presencia activa en España
1. MG (Morris Garages)
Aunque MG es una marca con origen británico, actualmente pertenece al grupo chino SAIC Motor, uno de los mayores fabricantes del país. MG ha sido la gran puerta de entrada del coche chino al público español.
Modelos disponibles en España:
MG ZS EV
MG4 Electric
MG EHS Plug-in Hybrid
MG Marvel R
MG5 Electric
Precios: 18.000 € – 40.000 €
Propulsión: eléctrico e híbrido enchufable.
2. BYD (Build Your Dreams)
BYD es la marca más poderosa de coches eléctricos de China. Ya tiene presencia oficial en España con concesionarios y red posventa.
Modelos:
BYD Atto 3
BYD Han
BYD Tang
BYD Dolphin
BYD Seal
Precios: 22.000 € – 70.000 €
Propulsión: eléctrico.
3. Aiways
Aiways es una marca puramente eléctrica que vende en España online o en puntos físicos seleccionados.
Modelos:
Aiways U5
Aiways U6
Precios: desde 39.000 €
Propulsión: eléctrico.
4. Seres
Parte del grupo Dongfeng, Seres ya está presente en España a través de empresas como Invicta Motor.
Modelos:
Seres 3
Seres 5 (en proceso de llegada)
Precios: desde 30.000 €
Propulsión: eléctrico.
5. DFSK
Marca del grupo Dongfeng, especializada en SUV y vehículos con GLP.
Modelos:
DFSK 580
DFSK F5
DFSK Seres 3
Precios: desde 24.000 €
Propulsión: gasolina, GLP, eléctrico.
6. NIO
NIO aún no vende en España oficialmente, pero su entrada es inminente. Ya está presente en Alemania, Noruega y Países Bajos.
Modelos que llegarán:
NIO ET5
NIO ET7
NIO EL6 / EL7
Precios estimados: 50.000 € – 80.000 €
Propulsión: eléctrico.
7. Xpeng
Conocida por su alto contenido tecnológico, Xpeng prepara su entrada en España.
Modelos previstos:
Xpeng P7
Xpeng G9
8. Leapmotor
Aliada con Stellantis, Leapmotor aterrizará en España con coches asequibles.
Modelos:
Leapmotor T03
Leapmotor C10
Leapmotor C11
9. Hongqi
Marca de lujo estatal china. Sus modelos están llegando a través de importadores.
Modelos:
Hongqi E-HS9
Hongqi H9
3. ¿Qué tipo de coches chinos predominan en España?
El mercado español ha recibido sobre todo SUVs eléctricos, aunque también hay presencia de utilitarios eléctricos, berlinas deportivas e incluso modelos de lujo. Este es el reparto general:
SUVs eléctricos: MG ZS EV, Aiways U5, BYD Atto 3, DFSK Seres 3
Utilitarios eléctricos: MG4, BYD Dolphin, Leapmotor T03
Híbridos enchufables: MG EHS
Berlina eléctrica premium: BYD Han, NIO ET7, Xpeng P7
SUV GLP o gasolina: DFSK 580, F5
4. Comparativa: coche chino vs marcas tradicionales
5. ¿Dónde se compran los coches chinos en España?
Concesionarios oficiales: MG, BYD, Seres, DFSK.
Venta online: Aiways y modelos concretos.
Plataformas multimarca: Invicta, Astara Move.
Importadores paralelos: para NIO, Hongqi, Xpeng (hasta que lleguen oficialmente).
6. Evolución del mercado: ¿cuánto han crecido?
En solo tres años (2021–2024), la cuota de mercado de coches chinos en España ha pasado del 0,3% al 4,1%, según datos de ANFAC y AEDIVE. Esto representa un crecimiento de más del 1000%. Los principales factores han sido:
El auge del coche eléctrico
La búsqueda de vehículos más económicos
La mejora de la percepción de calidad
Para 2025, se espera que uno de cada 10 coches eléctricos vendidos en España tenga origen chino.
7. ¿Son seguros los coches chinos?
Sí. Los nuevos modelos pasan los mismos test de seguridad que las marcas europeas. Algunos ejemplos:
MG4: 5 estrellas Euro NCAP
BYD Han: 5 estrellas C-NCAP (China) y buena valoración europea
Aiways U5: 3 estrellas Euro NCAP (aunque con mejoras en versiones actualizadas)
En resumen, los coches chinos modernos son seguros, fiables y comparables a sus rivales occidentales.
8. ¿Qué desventajas tienen?
Aunque la evolución es positiva, todavía existen algunos puntos a mejorar:
Red de talleres más limitada (aunque crece rápido)
Posibles dudas sobre valor de reventa
Menor historia de marca o fidelización
Algunas marcas aún sin presencia oficial en España
9. ¿Merece la pena comprar un coche chino?
Sí, si buscas un vehículo nuevo, tecnológico, eléctrico o híbrido, con buena garantía y precio competitivo. Los coches chinos representan una alternativa real a marcas tradicionales, especialmente si priorizas:
Bajo consumo
Cero emisiones
Buena relación calidad-equipamiento-precio
Estética moderna y diferente
Además, la homologación europea asegura que los modelos cumplen con los estándares exigidos.
10. El futuro: ¿qué marcas y modelos están por llegar?
Además de las ya mencionadas, en 2025 podrían aterrizar marcas como:
Zeekr – Gama premium de Geely
Ora – Marca eléctrica del grupo Great Wall
Lynk & Co – Semichina, ya en Europa
Weltmeister (WM Motors) – En fase de expansión
El crecimiento dependerá también de:
Acuerdos con grupos automovilísticos europeos
Legislación ambiental
Incentivos a la compra de eléctricos
11. ¿Cómo es el proceso de compra de un coche chino en España?
Comprar un coche chino en España no es muy diferente a comprar un coche de cualquier otra marca, pero hay algunas peculiaridades según el canal por el que lo adquieras. Estas son las formas más comunes:
A) Compra a través de concesionarios oficiales
Marcas como MG o BYD ya cuentan con una red de concesionarios físicos en las principales ciudades españolas. Aquí puedes:
Probar el vehículo (test drive)
Financiarlo como en cualquier otra marca
Obtener mantenimiento oficial
Comprar vehículos de stock o pedir configuraciones específicas
Esta es la opción más cómoda y parecida a cualquier otra marca tradicional.
B) Compra por internet
Marcas como Aiways o Xpeng (cuando entren) apuestan por el canal digital. Algunas ventajas:
Mejor precio gracias a menor estructura comercial
Entrega a domicilio en algunos casos
Seguimiento digital del pedido
A cambio, puedes tener menos cercanía con el servicio postventa o con los puntos de reparación autorizados, aunque cada vez se amplía más la cobertura.
C) Compra a través de importadores
Cuando una marca aún no tiene presencia oficial, algunos importadores traen vehículos bajo pedido. Esto requiere más papeleo y tiempo:
Homologación individual
Registro como vehículo importado
Adaptación a normativa española
Puede ser una buena opción si buscas modelos que aún no han llegado oficialmente (como NIO, Hongqi o Zeekr).
12. Costes de mantenimiento y piezas
Una de las grandes dudas del público es: ¿cuánto cuesta mantener un coche chino?
En general, los costes de mantenimiento son más bajos en coches eléctricos (la mayoría de modelos chinos lo son). Estos no requieren:
Cambio de aceite
Mantenimiento de embrague
Sustitución de escape
Revisiones tan frecuentes
¿Y las piezas?
Al principio puede haber cierta limitación de repuestos, pero:
Marcas como MG y BYD tienen almacenes en Europa
Importadores como Invicta Motor aseguran suministro de recambios
El aumento de volumen está favoreciendo la disponibilidad
A medio plazo, el mantenimiento será tan sencillo como el de cualquier marca reconocida.
13. ¿Cómo se aseguran los coches chinos?
Los coches chinos pueden asegurarse como cualquier otro vehículo. Las aseguradoras en España no discriminan por origen, sino por:
Valor del vehículo
Historial del conductor
Uso (particular, empresa, renting)
Zona geográfica
Además, muchas aseguradoras ya incluyen a MG, BYD, Aiways y DFSK en sus bases de datos. En caso de modelos nuevos o importados, simplemente se da de alta con la ficha técnica.
El precio del seguro puede incluso ser más barato que el de un coche europeo de prestaciones similares, debido a su menor coste general.
14. ¿Qué dice la opinión de los usuarios?
La aceptación de los coches chinos por parte de los conductores españoles ha sido muy buena. En foros, redes sociales y plataformas de opinión destacan:
Puntos fuertes:
Relación calidad-precio
Tecnología sorprendente (pantallas, asistentes, conectividad)
Diseño moderno y diferente
Silencio y suavidad de marcha en modelos eléctricos
Puntos a mejorar:
Sensación de marca desconocida (falta de tradición)
Algunas traducciones poco pulidas en el sistema multimedia
Dudas sobre valor de reventa
Sin embargo, la mayoría de usuarios se muestran satisfechos con su compra, especialmente los que han probado el MG4, el BYD Atto 3 o el Aiways U5.
15. Comparativa entre modelos chinos más vendidos
Aquí tienes una comparativa simplificada entre tres de los coches chinos más vendidos en España:
16. ¿Y el valor de reventa?
Este es uno de los aspectos más inciertos, aunque hay indicios positivos. A medida que las marcas se consolidan, los coches mantienen mejor su valor.
MG y BYD ya tienen demanda en segunda mano
Los coches eléctricos, en general, pierden menos valor por su bajo mantenimiento
La garantía transferible también ayuda
Aun así, es recomendable si compras un modelo nuevo considerar si lo quieres mantener a largo plazo o buscar un renting que reduzca riesgos.
17. Incentivos y ayudas para coches chinos en España
Una duda frecuente es si los coches chinos pueden acogerse a las ayudas del Plan MOVES III u otras subvenciones públicas. La respuesta es sí, siempre que cumplan los requisitos técnicos y estén homologados.
Requisitos comunes:
Ser 100% eléctricos o híbridos enchufables con autonomía mínima
Precio máximo de 45.000 € (IVA no incluido) para turismo
Que el concesionario gestione la ayuda
Los modelos MG, BYD, Aiways y Seres cumplen con esto. También se pueden sumar ayudas adicionales en algunas comunidades autónomas.
18. ¿Cómo evoluciona la percepción de marca?
Muchas marcas chinas invierten fuerte en mejorar su imagen:
Patrocinios deportivos (como MG con la UEFA Europa League)
Publicidad digital agresiva
Diseño atractivo y juvenil
Canales de TikTok, Instagram y YouTube con gran presencia
Esto hace que el público joven y tecnológico perciba al coche chino como algo moderno y no como una marca “barata” o de bajo prestigio.
19. Opinión de expertos y prensa del motor
Revistas como Autopista, Motor.es, Km77 o WhatCar ya han probado muchos modelos chinos, y sus valoraciones son generalmente positivas. Resumen:
“El MG4 puede competir con un ID.3 sin complejos”
“El BYD Seal es un Tesla killer europeo”
“Aiways ha sorprendido con calidad general”
Aunque aún hay margen de mejora en ajustes finos o tacto de conducción, el salto de calidad ha sido enorme.
20. ¿Debería preocupar a las marcas tradicionales?
Sí. El crecimiento de los coches chinos ha provocado una reacción en fabricantes europeos y japoneses:
Bajada de precios en modelos eléctricos europeos
Nuevas alianzas con marcas chinas (Renault con Geely, Stellantis con Leapmotor)
Más inversión en producción local de baterías y plataformas
Lo que demuestra que el coche chino ya no es una amenaza futura, sino una competencia directa y activa.