DGT para coches importados: Todo lo que necesitas saber

Cuando decides importar un coche del extranjero, uno de los organismos clave que entra en juego en España es la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta entidad no solo es responsable de matricular el vehículo y emitir la documentación correspondiente, sino que también regula aspectos como la homologación, las inspecciones técnicas, y el cumplimiento de las normativas de circulación.

Si estás pensando en importar un coche eléctrico —especialmente desde China— entender el papel de la DGT es crucial para evitar problemas legales, retrasos o costes imprevistos. En esta guía completa, te explicamos paso a paso todo lo que necesitas saber sobre la DGT y su relación con los coches importados.

1. ¿Qué es la DGT y por qué es importante en la importación de vehículos?

La Dirección General de Tráfico es el organismo encargado de velar por la seguridad vial en España. Entre sus funciones están:

  • Gestionar los permisos de circulación.

  • Emitir y controlar las matrículas.

  • Regular el cumplimiento de normativas técnicas y medioambientales.

  • Supervisar la documentación de los vehículos.

Cuando importas un coche, ya sea nuevo o usado, es obligatorio registrar el vehículo en la DGT para poder circular legalmente en territorio español. Esto implica homologación, inspección técnica (ITV), pago de impuestos y finalmente la matriculación.

2. Documentación necesaria para la DGT al importar un coche

Para que la DGT apruebe la matriculación de un vehículo importado, necesitarás presentar un conjunto de documentos esenciales. Estos son los principales:

  • Factura de compra o contrato de compraventa.

  • Ficha técnica del vehículo: si viene de fuera de la UE, probablemente necesitará una homologación individual.

  • Certificado de conformidad (CoC) si el coche está homologado en la UE.

  • Declaración de aduanas (DUA), si procede.

  • Justificante del pago del Impuesto de Matriculación (modelo 576).

  • Justificante del pago o exención del IVA (modelo 300 o 309).

  • Certificado de residencia si eres particular.

  • Tarjeta ITV con resultado favorable.

Sin esta documentación, la DGT no emitirá la matrícula ni permitirá la circulación del vehículo.

3. Homologación: ¿Qué exige la DGT?

Uno de los principales escollos a la hora de importar un coche desde fuera de la Unión Europea es la homologación. La DGT exige que cualquier vehículo que circule en España cumpla con las normas de seguridad y emisiones vigentes.

Tipos de homologación:

  • Homologación individual: si el coche no cuenta con homologación europea, tendrás que presentar el vehículo ante una estación técnica autorizada. Se revisarán aspectos como frenos, luces, cinturones, emisiones, entre otros.

  • Homologación comunitaria (CoC): si el coche fue fabricado para el mercado europeo, puede tener un certificado de conformidad. Esto facilita todo el proceso ante la DGT.

En los coches eléctricos chinos, muchas veces hay que recurrir a una homologación individual. Este trámite puede alargar los tiempos y aumentar los costes, por lo que es clave confirmarlo antes de comprar.

4. ITV: ¿Es obligatorio pasarla con un coche recién importado?

Sí, y la DGT no matriculará el vehículo sin una ITV favorable. La inspección técnica verifica que el coche cumple con los requisitos de seguridad y emisiones establecidos en España.

Casos comunes:

  • Vehículos nuevos de fuera de la UE: deben pasar una ITV como parte del proceso de homologación individual.

  • Vehículos usados: si ya tienen más de 4 años, necesitarán pasar una ITV ordinaria además de la inspección técnica de importación.

Una vez superada la ITV, obtendrás la Tarjeta ITV, documento imprescindible para matricular el coche en la DGT.

5. Pago de impuestos y tasas ante la DGT

Además de la homologación y la ITV, existen varios pagos que debes realizar antes de registrar el coche en la DGT:

  • Impuesto de Matriculación (modelo 576): depende de las emisiones de CO₂. Algunos coches eléctricos están exentos o tienen bonificaciones.

  • Impuesto de circulación (IVTM): se paga en el ayuntamiento donde matricules el coche.

  • Tasa de tráfico: actualmente es de unos 100 € y corresponde al trámite de matriculación.

Recuerda llevar todos los justificantes de pago cuando acudas a la DGT.

6. Matriculación del vehículo en la DGT

Una vez superados los pasos anteriores, podrás iniciar el trámite final: matricular el coche.

¿Cómo hacerlo?

  • Pide cita previa en la Jefatura Provincial de Tráfico.

  • Presenta toda la documentación (ITV, pagos, homologación, etc.).

  • La DGT te asignará una matrícula y emitirá el permiso de circulación.

Una vez que tengas estos documentos, ya puedes colocar las placas de matrícula y circular legalmente.

7. Coches eléctricos importados y etiqueta ambiental

La DGT también es responsable de asignar las etiquetas ambientales, que clasifican a los vehículos según su nivel de emisiones contaminantes.

En el caso de los coches eléctricos importados, es común que reciban la etiqueta Cero Emisiones, siempre que cumplan con la normativa vigente.

Esto no solo te permite circular sin restricciones en ciudades con zonas de bajas emisiones (ZBE), sino que además puede darte acceso a ayudas, bonificaciones fiscales y aparcamiento gratuito en algunas ciudades.

8. Registro en el Registro de Vehículos de la DGT

Una vez matriculado, tu coche queda registrado oficialmente en el Registro de Vehículos de la DGT. Este registro es esencial para:

  • Identificar al propietario.

  • Consultar historial de ITV y sanciones.

  • Controlar las emisiones y la seguridad del parque automovilístico.

Puedes consultar los datos de tu vehículo importado en la sede electrónica de la DGT con tu certificado digital o sistema Cl@ve.

9. ¿Y si compras el coche ya importado?

Si adquieres un coche eléctrico que ya ha sido importado y matriculado en España, la mayoría de estos trámites ya estarán realizados. No obstante, es recomendable:

  • Pedir un informe del vehículo en la DGT para confirmar su situación legal.

  • Revisar que tenga homologación válida y etiqueta ambiental.

  • Confirmar que no tenga cargas o multas pendientes.

Este informe puede pedirse online desde la web de la DGT.

10. Problemas frecuentes con la DGT al importar coches

Importar un coche puede parecer sencillo, pero muchos se encuentran con obstáculos. Algunos errores comunes:

  • No contar con homologación europea.

  • No presentar toda la documentación traducida oficialmente.

  • No pagar los impuestos correctamente.

  • Comprar vehículos con modificaciones que impiden la homologación.

  • No comprobar la compatibilidad del coche con las normativas españolas.

Por eso, es recomendable consultar a una agencia especializada o gestoría experta en vehículos importados.

11. Consejos para agilizar los trámites con la DGT

  • Asegúrate de que el coche tenga homologación o de que puedas obtenerla.

  • Reúne todos los documentos desde el país de origen, incluyendo manuales técnicos y certificados de emisiones.

  • Pide cita previa con antelación para ITV y DGT.

  • Utiliza la sede electrónica de la DGT para ahorrar tiempo en los trámites.

  • Guarda copias de todos los pagos e informes.

12. Conclusión

La DGT es una pieza fundamental en el proceso de importar un coche eléctrico desde el extranjero, especialmente si proviene de China u otro país fuera de la Unión Europea. Desde la homologación hasta la matriculación, pasando por la ITV y los impuestos, cada paso requiere cumplir con unos requisitos muy concretos.

Aunque el proceso puede parecer complejo, si te anticipas a la documentación, eliges un vehículo con homologación adecuada, y te apoyas en expertos cuando sea necesario, podrás disfrutar legalmente de tu coche eléctrico importado sin complicaciones.

¿Quieres que te prepare también el título SEO, meta descripción y slug optimizados para esta página?