Documentación necesaria para importar un coche chino a España

La importación de coches desde China a España se ha convertido en una opción cada vez más atractiva para particulares y empresas. La competitividad de los precios, la innovación tecnológica, especialmente en vehículos eléctricos, y la creciente oferta de marcas chinas hacen que esta alternativa cobre fuerza. Sin embargo, el proceso de importación implica una serie de trámites administrativos y legales que deben cumplirse rigurosamente. Uno de los aspectos más importantes es la documentación necesaria para completar todo el proceso sin contratiempos.

A continuación, detallamos de manera clara y estructurada todos los documentos necesarios para importar legalmente un coche desde China a España, tanto si se trata de una importación como particular como si se hace como empresa.

1. Factura comercial (Commercial Invoice)

La factura comercial es uno de los documentos más importantes. Debe ser emitida por el vendedor chino y debe incluir la siguiente información:

  • Datos del comprador y del vendedor.

  • Descripción completa del vehículo (marca, modelo, número de bastidor, año de fabricación, etc.).

  • Precio de venta del vehículo.

  • Condiciones de pago.

  • Condiciones de entrega (por ejemplo, Incoterms: FOB, CIF, etc.).

  • Número de factura y fecha.

Este documento es esencial para la declaración aduanera y para calcular los impuestos y aranceles correspondientes.

2. Contrato de compraventa

Aunque no siempre es obligatorio presentar el contrato de compraventa, sí es altamente recomendable disponer de él, especialmente si surge algún problema con la aduana o con el proveedor. Este contrato debe reflejar:

  • Aceptación del precio.

  • Condiciones de entrega.

  • Responsabilidades del vendedor y del comprador.

  • Garantías ofrecidas (si aplica).

  • Firma de ambas partes.

Sirve como respaldo legal en caso de disputa.

3. Bill of Lading (Conocimiento de embarque)

El Bill of Lading o conocimiento de embarque es emitido por la naviera y certifica que el vehículo ha sido embarcado con destino a España. Este documento contiene:

  • Nombre del exportador e importador.

  • Descripción del vehículo.

  • Fecha de embarque.

  • Puerto de origen y de destino.

  • Número de contenedor (si aplica).

  • Condiciones de transporte.

Este documento es fundamental para retirar el vehículo una vez llega al puerto español (por ejemplo, Valencia o Barcelona).

4. Packing List (Lista de empaque)

La lista de empaque detalla lo que se encuentra dentro del contenedor o del envío. Aunque en el caso de un coche puede parecer redundante, sigue siendo necesario en algunos puertos y operaciones aduaneras. Suele incluir:

  • Tipo de mercancía (vehículo).

  • Número de bastidor.

  • Dimensiones y peso.

  • Condiciones de embalaje.

5. Certificado de conformidad (COC)

Este documento es clave para poder matricular el vehículo en España. El Certificado de Conformidad Europeo (COC) garantiza que el vehículo cumple con las normativas de homologación vigentes en la UE. Si el coche no cuenta con homologación europea (algo habitual con vehículos chinos), tendrás que:

  • Realizar una homologación individual.

  • Obtener un informe de conformidad emitido por un laboratorio autorizado en España.

  • Aportar una ficha técnica reducida, elaborada por un ingeniero colegiado.

Sin homologación, no se puede circular legalmente por territorio español.

6. Documento Único Administrativo (DUA)

El DUA es el documento principal para la gestión aduanera de la importación. Se presenta ante la Agencia Tributaria española y sirve para:

  • Liquidar los aranceles de importación.

  • Pagar el IVA de importación.

  • Registrar la entrada del vehículo en el país.

Este documento puede ser tramitado por el importador o por un agente de aduanas autorizado. Es uno de los pasos más importantes para legalizar la entrada del coche en España.

7. Documento de identidad del importador

Dependiendo de si se importa como particular o empresa, es necesario presentar:

  • Particulares: DNI o NIE en vigor.

  • Empresas: CIF de la empresa y escritura de constitución, junto con identificación del representante legal.

Además, en ambos casos se recomienda tener a mano un certificado digital o Cl@ve PIN si se va a realizar alguna gestión telemática ante la Agencia Tributaria o la DGT.

8. Justificante de pago de impuestos

Para matricular el coche en España y circular legalmente, hay que acreditar que se han pagado los impuestos correspondientes. Estos incluyen:

a) Aranceles de importación

En general, para vehículos procedentes de fuera de la UE (como China), se aplica un arancel del 10% sobre el valor CIF (Coste + Seguro + Flete).

b) IVA de importación

Se aplica un IVA del 21% sobre el total CIF + arancel.

c) Impuesto de matriculación

Dependiendo de las emisiones de CO₂ del vehículo, puede oscilar entre el 0% y el 14,75%. Los coches eléctricos pueden estar exentos.

d) Impuesto de circulación (IVTM)

Este es un impuesto municipal que debe pagarse en el ayuntamiento del domicilio donde se va a registrar el vehículo.

9. Certificado de homologación (si aplica)

Como mencionamos antes, si el vehículo no dispone de COC europeo, hay que presentar:

  • Informe de conformidad emitido por el fabricante o por un laboratorio autorizado en España.

  • Ficha técnica reducida, realizada por un ingeniero técnico industrial.

  • Prueba de homologación individual, tras pasar por una estación ITV habilitada.

Este paso puede ser largo y costoso si el coche no está diseñado para el mercado europeo.

10. ITV – Inspección Técnica de Vehículos

Antes de matricular el coche, deberá pasar una ITV de importación. En este proceso, se revisará:

  • El cumplimiento de normativas de seguridad.

  • Identificación del bastidor.

  • Emisiones (aunque si es eléctrico, este paso es más simple).

  • Coincidencia de datos con la ficha técnica.

Es necesario presentar:

  • COC o ficha técnica reducida.

  • Factura de compra.

  • Documentación del vehículo.

Si se aprueba, se emitirá una ficha técnica española.

11. Documentación original del vehículo (china)

Es fundamental presentar toda la documentación original del coche, emitida en China:

  • Permiso de circulación chino.

  • Certificado de baja del vehículo para exportación (si aplica).

  • Documentación técnica.

Estos documentos deben estar traducidos oficialmente al español por un traductor jurado, sobre todo si se utilizan para trámites ante la ITV o Tráfico.

12. Traducción jurada de documentos

Cualquier documento en chino (mandarín) que deba presentarse ante organismos oficiales en España (como ITV, Tráfico, Agencia Tributaria) debe estar traducido por un traductor jurado autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Es habitual tener que traducir:

  • Factura comercial.

  • Documentación técnica del coche.

  • Permiso de circulación.

  • Certificados del fabricante.

13. Solicitud de matrícula y placas temporales

Una vez pasado todo el proceso anterior, se puede iniciar la solicitud de matrícula española. Para ello se necesita:

  • Justificante del pago de impuestos (IVA, arancel, matriculación).

  • Ficha técnica española.

  • Informe de la ITV favorable.

  • Justificante de pago del IVTM.

  • Documento de identidad del titular.

También puedes solicitar placas temporales (placas verdes) si necesitas mover el vehículo mientras finalizas el proceso de matriculación.

14. Seguro obligatorio

Antes de circular, incluso con placas temporales, es imprescindible contratar un seguro de responsabilidad civil para el vehículo. Algunas aseguradoras ofrecen pólizas específicas para coches recién importados.

15. ¿Qué documentos debe conservar el comprador después de la importación?

Una vez completado todo el proceso, es fundamental que el comprador conserve una copia de todos los documentos utilizados durante la importación. Esto no solo puede evitar problemas legales o administrativos futuros, sino que también es útil si se desea:

  • Vender el coche en el futuro.

  • Renovar documentación.

  • Justificar el historial del vehículo.

  • Acreditar el origen y legalidad del coche ante aseguradoras, autoridades o talleres.

Documentos clave para conservar:

  • Factura comercial original.

  • DUA y justificantes de pago de impuestos.

  • Certificados de homologación.

  • Informe de ITV.

  • Matricula española y permiso de circulación.

  • Traducciones juradas.

16. Diferencias entre importar como particular y como empresa

El proceso y la documentación son en esencia similares, pero hay matices importantes:

a) Importar como particular:

  • Generalmente es para uso propio, no para reventa.

  • Los trámites se realizan en nombre del comprador, usando su DNI o NIE.

  • Puede haber ventajas fiscales si el vehículo ya era de uso personal en el extranjero y se trae como mudanza.

  • Solo se puede hacer de forma ocasional, no como actividad habitual.

b) Importar como empresa:

  • Se utiliza el CIF de la empresa.

  • Puede aplicarse la autoliquidación del IVA si se está inscrito en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI).

  • Es obligatorio declarar la actividad en el epígrafe correspondiente de IAE.

  • Puede deducirse el IVA si el coche se destina a actividad empresarial.

  • Si se trata de una empresa importadora, puede tener acuerdos con fabricantes o mayoristas chinos, lo que facilita el acceso a documentos como el COC o certificados de conformidad.

17. Costes administrativos y de documentación

Además de los impuestos y el coste del coche, hay gastos administrativos asociados a la gestión documental, que conviene tener en cuenta en el presupuesto final:

18. Posibles problemas y cómo evitarlos

Importar un coche desde fuera de la UE puede presentar ciertos riesgos. Estos son los más comunes relacionados con la documentación:

a) El coche no tiene COC o no puede homologarse

Solución: antes de comprar, solicita al vendedor información técnica completa. Pregunta si el vehículo ya ha sido homologado en Europa o si existen modelos equivalentes que sí lo estén.

b) Documentos incompletos o falsificados

Solución: compra solo a proveedores fiables. Desconfía de precios demasiado bajos. Siempre verifica que los documentos sean originales, estén sellados y contengan los datos completos del vehículo.

c) Problemas en aduanas por errores en el DUA

Solución: confía en un agente de aduanas profesional con experiencia en importación de vehículos. Un error en este documento puede retrasar el proceso varias semanas.

19. Qué hacer si falta documentación

Si al recibir el vehículo desde China descubres que falta alguno de los documentos esenciales, estas son algunas opciones:

  • Factura comercial: contacta con el vendedor para que emita un duplicado.

  • COC o ficha técnica: consulta con un ingeniero o laboratorio para realizar una homologación individual.

  • Documentación técnica original: imprescindible para pasar ITV; si no la tienes, el coche no podrá circular hasta resolverlo.

  • Permiso de circulación chino: si no lo tienes, necesitarás justificar legalmente el origen del coche ante la ITV.

En general, nunca importes un coche sin tener confirmación por escrito de que recibirás todos los documentos necesarios.

20. Cómo preparar un expediente documental completo

Un consejo muy práctico para acelerar todos los trámites es preparar un expediente digital con todos los documentos escaneados. Te sugerimos este orden:

  1. Factura comercial

  2. Contrato de compraventa (si lo hay)

  3. Bill of Lading

  4. Packing List

  5. Documentación técnica original (chino + traducción jurada)

  6. Certificado COC o informe de conformidad

  7. Ficha técnica reducida

  8. Informe favorable de ITV

  9. Justificantes de pago de aranceles e IVA

  10. DUA

  11. Impuesto de matriculación y circulación

  12. DNI/CIF y acreditaciones personales

  13. Justificante del seguro

Este expediente te permitirá presentar los papeles rápidamente ante la DGT, ITV, Hacienda o Ayuntamiento sin perder tiempo buscando.

21. Casos especiales: coches eléctricos chinos

Los coches eléctricos chinos están ganando terreno por su precio, autonomía y prestaciones. Pero también tienen particularidades documentales que debes conocer:

  • Muchos modelos no tienen COC porque no están pensados para la UE.

  • Algunos modelos no tienen versiones de 220V compatibles con carga doméstica europea.

  • Es posible que requieran una adaptación eléctrica para pasar ITV.

  • Algunos laboratorios ya están especializados en homologación de eléctricos asiáticos, y pueden facilitar mucho el proceso.

Recomendación: si estás interesado en un coche eléctrico chino, infórmate antes de si hay unidades homologadas en España o si otras personas ya han importado ese modelo con éxito.

22. ¿Se puede contratar a alguien que gestione toda la documentación?

Sí, existen gestorías especializadas en importación de vehículos, así como agentes de aduanas que pueden encargarse de toda la parte documental:

  • Presentación de DUA.

  • Tramitación de impuestos.

  • Solicitud de homologación.

  • ITV de importación.

  • Matriculación final.

El coste del servicio completo ronda entre 500 € y 1000 €, pero puede ahorrarte tiempo, errores y dolores de cabeza.

23. Conclusión final

Importar un coche desde China a España no es un proceso complicado si se tiene clara toda la documentación necesaria desde el principio. De hecho, los beneficios pueden ser muy interesantes: coches más modernos, equipados y económicos que los disponibles en el mercado nacional.

La clave está en anticiparse, informarse y planificar bien cada paso. Reunir toda la documentación correctamente no solo es un requisito legal, sino también la mejor garantía de que tu coche podrá circular sin problemas por las carreteras españolas.

Ya sea que lo hagas como particular o como empresa, si sigues esta guía paso a paso y cuentas con los documentos necesarios, estarás en el camino correcto para importar tu vehículo con éxito.

Recomendaciones adicionales

  • Contrata a un agente de aduanas o gestor especializado, especialmente si es tu primera importación. Te ayudará a evitar errores y retrasos.

  • Infórmate sobre las restricciones medioambientales locales: en ciudades como Madrid o Barcelona pueden aplicar limitaciones si el coche no tiene etiqueta ambiental.

  • Guarda copia de todos los documentos en formato físico y digital.

  • Verifica que el vehículo no tiene restricciones de importación: ciertos modelos pueden estar prohibidos por no cumplir normas de seguridad europeas.