Impuesto de matriculación coche eléctrico: todo lo que necesitas saber

Cuando decides comprar un coche eléctrico, una de las dudas más frecuentes es: ¿tengo que pagar impuesto de matriculación? En este artículo te explicamos en detalle todo lo relacionado con el impuesto de matriculación coche eléctrico, cómo se calcula, cuándo se aplica, quién está exento y cómo puedes ahorrar dinero al adquirir un vehículo eléctrico en España.

¿Qué es el impuesto de matriculación?

El impuesto de matriculación es un tributo que deben pagar todos los vehículos nuevos que se matriculan por primera vez en España. Este impuesto lo gestiona la Agencia Tributaria y su cuantía se basa principalmente en las emisiones de CO₂ del vehículo.

Desde la entrada en vigor del ciclo de homologación WLTP, las emisiones que se tienen en cuenta son mucho más estrictas y realistas, lo que ha provocado que muchos coches que antes estaban exentos ahora sí lo paguen. Sin embargo, los vehículos 100% eléctricos (BEV), como no emiten CO₂, están exentos del pago del impuesto de matriculación.

¿Se paga impuesto de matriculación por un coche eléctrico?

No. Los coches eléctricos puros (BEV) están exentos del impuesto de matriculación en España. Esto es gracias a su nivel de emisiones, que es nulo en términos de CO₂.

Este incentivo está diseñado para fomentar la compra de vehículos más sostenibles y ayudar a cumplir los objetivos climáticos marcados por la Unión Europea. Actualmente, en 2025, esta exención sigue vigente, aunque puede cambiar en función de futuras reformas fiscales.

¿Qué pasa con los híbridos e híbridos enchufables?

Los coches híbridos e híbridos enchufables (HEV y PHEV) pueden beneficiarse de una reducción en el impuesto de matriculación si emiten menos de 120 g/km de CO₂. En función de sus emisiones, el impuesto se distribuye de la siguiente forma:

  • Menos de 120 g/km de CO₂: Exentos del impuesto.

  • Entre 120 y 160 g/km: 4,75%

  • Entre 160 y 200 g/km: 9,75%

  • Más de 200 g/km: 14,75%

¿Cómo se calcula el impuesto de matriculación?

El cálculo depende de las emisiones homologadas de CO₂ del vehículo según el protocolo WLTP. La fórmula es:

Base imponible (valor del coche) × tipo impositivo (%) = importe a pagar

En el caso de un coche eléctrico, el porcentaje es del 0%, por lo que no se paga nada.

¿Qué documentos necesitas para justificar la exención?

Aunque estés exento, debes acreditar ante la Agencia Tributaria que el coche eléctrico cumple los requisitos. Estos son los documentos que habitualmente se exigen:

  • Ficha técnica del vehículo (con datos de emisiones).

  • Factura de compra del vehículo.

  • Documento de identidad del comprador.

  • Solicitud de exención (modelo 06 o 05, según se trate de un particular o empresa).

Este trámite debe realizarse antes de matricular el coche, ya que si no se justifica la exención, no se podrá completar el proceso de matriculación sin pagar el impuesto.

Vehículos importados desde China: ¿qué ocurre?

Si compras un coche eléctrico en el extranjero, por ejemplo, importado desde China, debes tener en cuenta varios aspectos:

  1. Si el coche es 100% eléctrico, estarás igualmente exento del impuesto de matriculación.

  2. Si no tiene homologación europea, primero tendrás que homologarlo individualmente en España, y en ese momento también se valoran las emisiones.

  3. Asegúrate de que el coche cumple con los requisitos técnicos para que Hacienda acepte la exención.

Importante: si el coche tiene homologación extranjera sin indicar emisiones WLTP, Hacienda podría aplicar el tramo más alto por defecto. En estos casos, es clave contar con un certificado de emisiones o ficha técnica adaptada al formato español.

¿Y si compro un coche eléctrico de segunda mano?

Aquí depende de si el coche ya fue matriculado anteriormente en España:

  • Si ya estaba matriculado en España, no se paga impuesto de matriculación. El vehículo ya lo pagó (o se eximió) cuando se dio de alta por primera vez.

  • Si lo importas de otro país, aunque sea de segunda mano, debes matricularlo en España, y el proceso es igual al de un coche nuevo. Si es eléctrico, podrás acogerte a la exención.

Bonificaciones adicionales para coches eléctricos

Además de la exención del impuesto de matriculación, los vehículos eléctricos también pueden beneficiarse de:

  • Exención o bonificación en el Impuesto de Circulación (IVTM), según el ayuntamiento.

  • Plan MOVES III: ayudas directas a la compra, con hasta 7.000 € de subvención para eléctricos nuevos.

  • Aparcamiento gratuito o con descuentos en zonas SER (según la ciudad).

  • Acceso a zonas de bajas emisiones (ZBE) sin restricciones.

  • Peajes reducidos o gratuitos en algunos tramos de autopistas.

Casos reales y ejemplos prácticos

Imaginemos dos escenarios:

Ejemplo 1: Coche eléctrico nuevo

  • Precio del coche: 28.000 €

  • Emisiones de CO₂: 0 g/km

  • Impuesto de matriculación: 0%

  • Ahorro directo: entre 1.300 y 4.000 € respecto a un coche gasolina

Ejemplo 2: Coche híbrido enchufable

  • Precio del coche: 30.000 €

  • Emisiones de CO₂: 35 g/km

  • Impuesto de matriculación: 0%

  • Ahorro respecto a un coche con más de 160 g/km: aprox. 2.925 €

¿Cómo solicitar la exención del impuesto?

Este trámite suele realizarlo el concesionario, pero si compras por tu cuenta (por ejemplo, importas un coche eléctrico desde China), debes hacer lo siguiente:

  1. Accede a la sede electrónica de la Agencia Tributaria.

  2. Rellena el modelo 05 (personas físicas) o 06 (empresas).

  3. Adjunta la documentación del coche (factura, ficha técnica, DNI).

  4. Espera la resolución (puede tardar de 1 a 5 días hábiles).

  5. Una vez aprobada, podrás matricular el coche en la DGT sin pagar el impuesto.

¿Pueden cambiar estas condiciones en el futuro?

Sí. Aunque actualmente los cargadores coches eléctricos y los vehículos cero emisiones disfrutan de muchos beneficios fiscales, esto podría cambiar si se modifica la legislación o si aumentan significativamente las matriculaciones de eléctricos.

Algunos expertos ya advierten que en los próximos años se podrían introducir tasas o impuestos verdes, incluso a coches eléctricos, para compensar la pérdida de ingresos fiscales derivados del abandono de los vehículos térmicos.

Consejos clave antes de comprar un coche eléctrico

  • Consulta siempre la ficha técnica del vehículo para confirmar las emisiones homologadas.

  • Solicita por escrito al vendedor que el coche está exento del impuesto de matriculación.

  • Si vas a importar un coche desde fuera de la UE, asegúrate de tener toda la documentación lista para evitar sorpresas.

  • Considera los otros gastos asociados: transporte, homologación, matriculación, etc.

¿Qué vehículos eléctricos están exentos del impuesto?

Para aclararlo aún más, no todos los vehículos "electrificados" están exentos del impuesto de matriculación. Solo lo están aquellos que cumplan los siguientes requisitos:

  • Coches eléctricos 100% (BEV): no emiten CO₂ y, por tanto, siempre están exentos.

  • Coches con pila de combustible (hidrógeno): también están exentos porque sus emisiones son nulas.

  • Híbridos enchufables (PHEV): solo si emiten menos de 120 g/km de CO₂. Algunos superan ese umbral, así que es necesario comprobar la ficha técnica.

  • Híbridos autorrecargables (HEV) o microhíbridos (MHEV): la mayoría pagan el impuesto salvo que estén muy optimizados en emisiones.

Esta clasificación es clave, sobre todo si estás valorando diferentes opciones dentro del mercado de vehículos más sostenibles.

¿Cómo afecta el impuesto a las empresas y autónomos?

Si eres autónomo o empresa y vas a matricular un coche eléctrico para uso profesional, puedes acogerte también a la exención del impuesto de matriculación, pero con algunos matices:

  • Debes presentar el modelo 06 en lugar del modelo 05.

  • El vehículo debe estar vinculado a tu actividad económica.

  • En caso de inspección, tendrás que demostrar el uso profesional del coche (por ejemplo, que no se trata de un uso particular encubierto).

Además, los coches eléctricos para empresas ofrecen ventajas fiscales añadidas:

  • Deducción del IVA al 100% si el uso es exclusivamente profesional.

  • Amortización acelerada del bien (interesante para empresas).

  • Reducción de hasta el 30% en el IRPF por uso eficiente del vehículo, en función del tipo de actividad.

Situación actual del impuesto en 2025

En 2025, el Gobierno mantiene la política de impulso al vehículo eléctrico como parte del plan estratégico de descarbonización. Esto se refleja en:

  • La continuación de la exención del impuesto de matriculación para eléctricos.

  • La ampliación del Plan MOVES III hasta finales de año.

  • Incentivos adicionales en comunidades autónomas como Cataluña, Madrid o Valencia.

Además, se está valorando la implantación de un nuevo impuesto de circulación vinculado a los kilómetros recorridos y no tanto al tipo de coche, aunque aún no está definido ni en vigor.

Casos especiales: Canarias, Ceuta y Melilla

En estos territorios existen regímenes fiscales especiales. Por ejemplo:

  • En Canarias, no existe el impuesto de matriculación, sino el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario). Los vehículos eléctricos también pueden estar exentos de este impuesto.

  • En Ceuta y Melilla, el impuesto de matriculación también se sustituye por otros tributos locales, y los eléctricos suelen estar bonificados o exentos.

Esto puede hacer que comprar un coche eléctrico en estas zonas sea aún más ventajoso. Eso sí, si luego trasladas el coche a la península y lo matriculas en una comunidad autónoma diferente, es posible que se te exija pagar el impuesto si no han pasado más de 6 meses desde la primera matriculación.

¿Puedo reclamar el impuesto si ya lo he pagado y el coche era eléctrico?

Sí, es posible reclamar si pagaste el impuesto por error en un coche que en realidad estaba exento. Para ello, deberás:

  1. Presentar un escrito de devolución de ingresos indebidos ante la Agencia Tributaria.

  2. Aportar la ficha técnica, factura y justificante del pago.

  3. Esperar la resolución (el plazo puede ser de hasta 6 meses).

Este tipo de error puede ocurrir si el concesionario no gestionó correctamente la exención o si la ficha técnica no estaba bien cumplimentada.

¿Cómo afecta el impuesto a las conversiones a eléctrico?

En algunos casos, se transforma un vehículo de combustión en eléctrico mediante un kit de conversión homologado. En estos casos:

  • Si el coche ya estaba matriculado, no se aplica el impuesto, porque no es una nueva matriculación.

  • Si se trata de una reconversión de un coche importado antes de matricularlo, entonces sí puede afectarte.

En cualquier caso, Hacienda puede solicitar documentación técnica adicional, por lo que es muy recomendable hacer este tipo de conversiones con empresas especializadas que puedan acreditar la homologación correctamente.

¿Qué sucede en caso de leasing o renting?

El renting o leasing financiero también implica matriculación del vehículo, aunque la propiedad sea de la empresa arrendadora. En estos casos:

  • La empresa de renting es quien se encarga de matricular el vehículo y aplicar (o no) el impuesto.

  • Si el coche es eléctrico, debe estar exento igualmente, aunque tú no lo veas reflejado directamente en la factura.

Esto significa que al contratar un renting de un coche eléctrico, probablemente estés disfrutando indirectamente de esa exención.

¿Se paga impuesto de matriculación si compro el coche eléctrico en otro país de la UE?

En principio, sí hay que matricular el coche en España aunque lo compres en Alemania, Francia o Países Bajos. Sin embargo, si el coche es eléctrico y puedes justificarlo con su ficha técnica europea (CE), entonces podrás acogerte a la exención.

  • El trámite es similar al de un coche nuevo comprado en España.

  • Es importante que el certificado de conformidad europeo (CoC) especifique claramente que las emisiones de CO₂ son 0 g/km.

Si no tienes ese documento o está incompleto, puedes tener problemas para aplicar la exención, así que asegúrate de que el vendedor te lo proporcione antes de cerrar la compra.

Últimas recomendaciones

Antes de finalizar, aquí tienes un resumen de lo que debes tener en cuenta si estás valorando comprar un coche eléctrico y quieres beneficiarte de la exención del impuesto de matriculación:

  • Verifica siempre la categoría del vehículo: debe ser eléctrico puro o de hidrógeno.

  • Solicita toda la documentación técnica y de emisiones.

  • Si importas desde China u otro país, confirma que el coche está homologado en la UE.

  • Haz el trámite ante Hacienda tú mismo si no lo hace el concesionario.

  • Guarda copia de todo: ficha técnica, factura, modelo 05 o 06, y resolución de exención.