Importar un coche eléctrico desde China en 2025: Todo lo que debes saber antes de dar el paso

En los últimos años, China se ha convertido en el líder indiscutible del coche eléctrico a nivel mundial. Marcas como BYD, MG, Ora, Wuling o incluso los Tesla fabricados en Shanghái han demostrado que es posible ofrecer vehículos eléctricos eficientes, bien equipados y mucho más económicos que sus competidores europeos. Por eso, cada vez más personas en España —ya sean particulares o empresas— se plantean importar directamente un coche eléctrico desde China.

Sin embargo, importar un coche no es tan simple como hacer clic en “comprar”. Hay una serie de pasos, trámites y costes que es fundamental entender antes de lanzarse. Esta guía introductoria te ofrece una visión general sobre todo lo que debes tener en cuenta antes de importar un coche eléctrico desde China. En cada sección, podrás encontrar un botón (que tú colocarás en tu web) que te llevará a una explicación más detallada del tema correspondiente.

1. Guía general paso a paso: cómo importar un coche desde China

Importar un coche desde China puede parecer complicado al principio, pero si sigues los pasos adecuados, es un proceso totalmente viable. Aquí tienes una visión general:

  • Elección del coche: Lo primero es elegir qué modelo te interesa. ¿Buscas un utilitario eléctrico barato? ¿Un SUV? ¿Un coche urbano compacto?

  • Contacto con el proveedor o distribuidor: Puedes hacerlo directamente con el fabricante (en algunos casos) o a través de intermediarios y marketplaces especializados.

  • Verificación del proveedor: Es fundamental asegurarte de que el vendedor es fiable y que el coche cumple con los estándares europeos.

  • Negociación y contrato de compra: Asegúrate de entender bien las condiciones: qué incluye el precio, garantías, tiempos de entrega, etc.

  • Gestión del transporte marítimo: La mayoría de los coches se envían en contenedores o en buques Ro-Ro (Roll-on/Roll-off). Esto puede tardar entre 30 y 45 días.

  • Despacho de aduanas en España: Aquí se pagan los impuestos correspondientes (IVA, aranceles) y se revisan los documentos.

  • Homologación, ITV y matriculación: Para poder circular legalmente en España, el coche debe ser homologado y matriculado.

2. ¿Importar como particular o como empresa?

Una de las primeras decisiones importantes que debes tomar es si vas a importar como persona particular o a través de una empresa o autónomo. Cada opción tiene sus ventajas e inconvenientes:

  • Particulares: Ideal para quienes solo quieren importar un coche para uso personal. Menos papeleo, pero sin posibilidad de desgravarse el IVA.

  • Empresas y autónomos: Permite desgravar ciertos costes, especialmente el IVA, y es más recomendable si planeas importar más de un vehículo o venderlo posteriormente. Pero implica cumplir con más requisitos fiscales y contables.

También hay diferencias en los costes, los trámites y los riesgos. Es fundamental saber cuál opción te conviene más según tu situación.

3. ¿Cuánto cuesta importar un coche desde China en 2025?

Este es uno de los temas que más preocupan: ¿cuánto cuesta realmente traer un coche desde China? Más allá del precio del vehículo en sí, hay que tener en cuenta muchos gastos adicionales:

  • Transporte marítimo: Puede costar entre 1.000 y 2.000 €, dependiendo del tamaño del coche y la naviera.

  • Aranceles de importación: En general, un 10% sobre el valor del coche.

  • IVA: El 21% del valor total del coche + transporte + aranceles.

  • Homologación individual: Entre 800 y 1.500 € dependiendo del modelo y del laboratorio técnico.

  • ITV, matriculación y tasas de tráfico: Unos 200-300 € más.

  • Gestoría o asesoría (opcional): Si prefieres que alguien se encargue de todo, calcula entre 300 y 600 €.

Estos gastos pueden suponer entre un 30% y un 50% adicional sobre el precio original del coche.

4. Errores comunes al importar un coche eléctrico (y cómo evitarlos)

Importar un coche desde China puede ser una excelente decisión… o un dolor de cabeza si no se hace bien. Algunos errores típicos que cometen los compradores:

  • Confiar en proveedores poco fiables.

  • No revisar si el coche es compatible con las normativas europeas.

  • Olvidarse de los costes ocultos.

  • No considerar los plazos reales de entrega.

  • Comprar sin entender bien el contrato o las condiciones.

  • Problemas en la homologación por falta de documentación.

5. ¿Cuánto tarda todo el proceso de importación?

El tiempo total puede variar según el proveedor, la naviera y los trámites en España, pero una estimación promedio sería:

  • Negociación y compra: 1-2 semanas.

  • Transporte marítimo: 30-45 días.

  • Aduanas e impuestos: 3-7 días.

  • Homologación, ITV y matriculación: entre 2 y 4 semanas, si todo va bien.

En total, puedes esperar entre 2 y 3 meses desde que realizas la compra hasta que tienes el coche listo para circular en España.

6. Marcas y modelos más populares

El mercado chino está lleno de marcas interesantes. Algunas ya se venden en Europa, otras no, pero puedes importarlas igualmente si cumples con los requisitos.

  • BYD: Su modelo Dolphin es uno de los más vendidos en todo el mundo.

  • MG: Con el MG4 como gran rival del Renault Megane E-Tech o VW ID.3.

  • Ora Funky Cat: Un coche urbano con un diseño muy original.

  • Wuling Mini EV: Uno de los más baratos del mercado, ideal para ciudad.

  • Tesla fabricado en China: El Model 3 y Model Y fabricados en Shanghái son idénticos a los europeos… pero a veces más baratos.

7. Costes ocultos y financiación

Además de los costes evidentes, hay otros gastos que pueden pillarte desprevenido:

  • Traducción de documentos.

  • Seguro de transporte.

  • Tasa de emisiones de CO₂ (si aplica).

  • Adecuación técnica (adaptación de luces, radio, conectores, etc).

  • Gestión del papeleo si no lo haces tú.

En cuanto a la financiación, si bien muchos bancos no financian directamente coches importados, hay alternativas:

  • Pedir un préstamo personal o de vehículo.

  • Buscar financiación con empresas especializadas en importación.

  • O incluso pagar por partes según avances el proceso (reserva, envío, homologación…).

8. Homologación, ITV y matriculación

Para que un coche importado desde China pueda circular legalmente en España, debe cumplir con ciertos trámites legales:

  • Homologación individual: Un laboratorio técnico autorizado verifica que el coche cumple las normativas europeas.

  • ITV de importación: Una ITV especializada realiza una inspección técnica con los informes del laboratorio.

  • DGT y matriculación: Una vez aprobada la ITV, se puede matricular el coche en la DGT.

  • Placas verdes (temporal): En algunos casos, puedes circular con placas verdes mientras haces todo el papeleo.

9. ¿Merece la pena importar un coche desde China?

La gran pregunta. La respuesta es: depende de tu perfil y tus objetivos.

✔️ Puede merecer la pena si:

  • Buscas un coche eléctrico con buena relación calidad-precio.

  • Estás dispuesto a dedicar tiempo a gestionar el proceso.

  • Quieres un modelo que aún no se vende en Europa.

  • Planeas importar más de un vehículo (como empresa).

❌ Puede no ser la mejor opción si:

  • Tienes urgencia por recibir el coche.

  • No quieres complicarte con papeleo.

  • Necesitas asistencia técnica y garantía oficiales con facilidad.

10. ¿Qué documentación necesitas para importar un coche?

Una de las partes más importantes —y a menudo más confusas— del proceso de importación es la documentación. Tener todos los papeles en regla es fundamental para no sufrir retrasos, problemas en aduanas o rechazo en la ITV.

Los documentos esenciales suelen ser:

  • Factura de compra o contrato de compraventa.

  • Ficha técnica del vehículo en origen (a veces en chino, debe traducirse oficialmente).

  • Certificado de conformidad o ficha reducida.

  • Bill of Lading (B/L): documento del transporte marítimo.

  • Documento Único Administrativo (DUA): se genera durante el despacho de aduanas.

  • Justificante de pago del IVA y aranceles.

  • Documento de identidad o CIF (si eres empresa).

Es recomendable trabajar con una gestoría especializada si no estás familiarizado con estos trámites. Los errores en documentación son una de las principales causas de retraso en la homologación y matriculación.

11. ¿Qué coches chinos ya están homologados en España?

Una duda muy frecuente es si el coche que te interesa ya ha sido homologado antes en España. Y la respuesta puede facilitarte mucho la vida: si ya existe un informe de homologación para ese modelo, el trámite es más rápido y barato.

Algunas marcas como BYD o MG ya venden en España y sus modelos cuentan con homologaciones tipo europeas. Pero incluso modelos que aún no se venden oficialmente pueden haber sido homologados por otros importadores.

¿Cómo saberlo? Puedes:

  • Consultar en foros de importadores.

  • Preguntar directamente a laboratorios técnicos.

  • Pedir ayuda a empresas que se dedican a la importación de coches chinos.

Esto puede ahorrarte hasta 1000 € y varias semanas de espera, ya que no tendrás que realizar una homologación desde cero.

12. Servicio técnico, recambios y garantía: la letra pequeña

Un tema que genera dudas —y no sin razón— es qué pasa si el coche da problemas una vez está en España. A diferencia de comprar un coche en un concesionario nacional, importar un coche directamente implica que:

  • No hay garantía oficial en España, salvo que el fabricante tenga soporte europeo.

  • El servicio técnico puede no estar disponible.

  • Los recambios pueden tardar en llegar.

Algunos modelos tienen ya cierta infraestructura de repuestos gracias a la comunidad de usuarios, pero en otros casos es importante considerar:

  • ¿Puedo conseguir piezas fácilmente por internet?

  • ¿Hay talleres en España que conozcan la marca o el sistema del coche?

  • ¿Qué garantías me ofrece el proveedor chino?

Una buena estrategia es importar modelos que ya tengan presencia mínima en Europa, o contactar con talleres especializados en eléctricos e híbridos.

13. Casos reales de personas que ya han importado su coche

Nada mejor que ver ejemplos reales para saber si este proceso funciona. Cada vez hay más testimonios de personas que han importado con éxito su coche eléctrico desde China, como:

  • Juan, de Valencia, que trajo un BYD Dolphin por menos de 18.000 € en total, ahorrando más de 6.000 € frente al mismo modelo en España.

  • Laura, de Barcelona, que importó un Wuling Mini EV para moverse por la ciudad y asegura que es el mejor coche urbano que ha tenido.

  • Manuel, un autónomo de Madrid, que importó dos MG4 como vehículos de empresa y se desgravó el IVA de ambos.

Estos testimonios muestran que importar no solo es posible, sino que puede ser una experiencia positiva si se hace con cabeza y buena planificación.

14. ¿Y si quiero importar más de un coche? (O empezar un negocio)

Algunas personas que importan su primer coche eléctrico desde China descubren una oportunidad de negocio. El margen de ahorro puede ser tan alto que vender coches eléctricos importados se vuelve una opción real.

Si este es tu caso, debes saber que:

  • Tendrás que operar como empresa o autónomo.

  • Deberás declarar la actividad ante Hacienda y la DGT.

  • Es recomendable homologar en serie o buscar modelos con homologación tipo.

  • Necesitarás un local o espacio para almacenar y mostrar los vehículos.

  • Existen trámites adicionales si quieres operar como “comerciante de vehículos”.